El estudio de la historia del arte se desarrolló inicialmente desde el Renacimiento, con su objeto limitado a la producción artística de la civilización occidental. No obstante, con el tiempo se ha impuesto una visión más amplia de la historia artística, intentando una descripción global del arte de todas las civilizaciones y el análisis de sus producciones artísticas en términos de sus propios valores culturales (relativismo cultural), y no sólo de los de la historia del arte.
Según Kagan, el arte se debe comprender desde su funcionamiento y las tareas que este desempeña y como las resuelve objetivamente en la vida socia. De tal forma el arte puede coincidir o no coincidir con la forma como las personas se representa objetiva o subjetiva mente.
En el texto se señala como los programas y concepciones son totalmente variadas y sumamente diferentes. Un ejemplo muy normal es cuando nos referimos a una definición o a un significado, no todos tenemos los mismos pensamientos y nociones a la hora de dar un juicio para algunos puede tener un significado y para otros ninguno eso depende de nuestras creencias, cultura y sobre todo de la ideología.
Como se aplica hoy en día, es más fácil educar por medio de actividades didácticas y artísticas como lo son los dibujos, imágenes, fotografías, muestras artesanales estos entre varios. Estas estrategias aportan al desarrollo intelectual del individuo, el arte se promueve con el objetivo de plasmar un modelo de vida donde el hombre pueda alcanzar sus ideales por medio del arte; donde se “condene “las realidades tribales o deformes.
El arte es el medio de comunicación entre personas, es un lenguaje mediante el cual se expresan ilaciones de deseos insatisfechos; en este se puede soñar despierto y olvidar las falencias que tiene la realidad en la que vivimos.
Según B.G Ananiev “La actividad vital humana costa de tres funciones que son: el trabajo, el conocimiento y la comunicación donde se obvia la orientación valorativa del hombre, se analiza la actividad del hombre en un sistema de relación entre sujeto y objeto, se desarrolla en dos niveles practico y espiritual”.
La actividad actitud práctica del sujeto hacia el objeto es satisfacer las exigencias del sujeto y la actitud de sujeto hacia otro sujeto, es también una variante de la actividad laboral. El objetivo es la transformación real de algo existente, donde se tiene en cuenta el nivel espiritual (la medicina, la pedagogía o la actividad militar).
Según Janet Batet afirme que: “La función comunicativa del arte resulta una condición indispensable para la realización de las demás funciones suyas. Para el individuo aislado el arte es valioso porque lo comunica con la actividad espiritual de otra persona capaz de concebir el mundo con una particular delicadeza y sutileza poética”.
Con esto el arte adquiere un enorme valor social, ya que la socialización de cada individuo, es decir, su transformación en patrimonio social responde a los intereses del desarrollo progresista de toda la sociedad.
El arte aproxima y une a las personas en un nivel espiritual que se halla fuera del poder de la comunicación por medio del lenguaje; nivel en el que todos los demás niveles de comunicación resultan impotentes.
La capacidad del arte para difundir los conocimientos que adquiere a medida que conoce la realidad es en sumo grado valiosa, tanto desde el punto de vista del desarrollo espiritual del individuo concreto como desde el punto de vista del desarrollo progresivo de toda sociedad.
La estructura de la actividad vital del hombre se constituye por medio del conocimiento, lo cognoscitivo, la orientación valorativa y la comunicación. Esta estructura se mantiene de forma” simbólica” de actividades lo cual origina un quinto nivel que es la integridad orgánica y es inseparable en los elementos que lo componen.
Según P. Palievski “una imagen artística encierra en si una información cognoscitiva y una información valorativa”. En donde por medio de imágenes se puede dar una información como por ejemplo una obra de un líder político se pude tener una facilidad cognoscitiva dependiendo de la ideología de cada uno así se podrá dar una interpretación previa de lo representado ya sea de manera verdadera o falsa.
En el arte, el lenguaje no posee la autonomía en todas las formas de actividades se utilizan diferentes sistemas de señales; se deben diferenciar por separado (en su sintaxis, semántica y paradigma).
El valor artístico en el arte constituye a una cualidad, una propiedad especifica del arte principalmente por que no puede reducir la información cognoscitiva contenida en el. Si no hay valor cognoscitivo, volumen de información, nivel artístico e ideología en una obra de arte las cualidades comunicativas no concuerdan con la complejidad del lenguaje.
En la actividad artística se cruzan diferentes tipos de actividades que adquiere la posibilidad de entrar en constato con cada una de ellas e interponer varias series de formas artísticas utilitarias mixtas e hibridas , en la utilización de técnicas o herramientas como la arquitectura, el diseño, el arte decorativo y publicitario es decir todas las manifestaciones de la actividad artística constructiva
Un ejemplo moderno en el que se cruzan las herramientas o técnicas de lo artístico puede ser un maniquí que se expone en una tienda de ropa, donde se nota la estructura, el diseño, el arte aplicado, el arte decorativo y el arte publicitario tanto del maniquí como la prenda que este tiene.
El arte es el mecanismo mediante el cual se conserva el conocimiento del mundo, su valoración, su transformación y la capacidad de reproducir la actividad humana que nos lleva a definir que el arte es un lugar relevante en la cultura.
Por medio del arte se puede plasmar sentimientos, emociones y pensamientos que nos ayudan a dar a conocer o entender que sentimos de una manera natural y armoniosa en donde lo plasmado puede ser subjetivo u objetivo dependiendo la capacidad de interpretación que poseamos, es uno de los medios de comunicación que marca la diferencia y produce imaginación en los ciudadanos y ganas de descubrir el verdadero significado. Es una de las maneras más bonitas de emitir un mensaje que tenga como fin crear conciencia en la sociedad .